Female urinary incontinence has a prevalence of up to 40%. Stress urinary incontinence is the most frequent type, about 50%. When primary management fails, it is unclear what the behavior should be. This study aims to show the cure rate of the second-line management options described in the literature.
Systematic review of the literature with meta-analysis of proportions. Observational and interventional studies were included in which the different types of management of recurrent/persistent urinary incontinence were evaluated in women who had a mid-urethral tape as primary management.
161 studies were identified and screened, including 29 in the qualitative synthesis and 27 in the quantitative synthesis. Given the high clinical and methodological heterogeneity, an estimation of the cure rate for each type of management was performed, with the following results regarding the total combined cure rate: in the implantation of adjustable tapes of 86% ( IC95%: 76.4% -92.1%), the implantation of a second mid urethral tape was 75.1% (95% CI: 68% -81.1%), in the shortening of the previous mid urethral tape was 62.3% (95% CI: 49.1% -73.9%) and finally the implantation of bulking agents was 55.4% (95% CI: 43.2% -67%). We did not find enough studies to perform a quantitative synthesis with respect to: pubovaginal sling, colposuspension and pelvic floor therapy, as well as secondary outcomes.
The evidence found shows that there may be superiority of the adjustable tapes versus the mid urethral tapes and other included treatments. However, a comparison to statistically corroborate this difference could not be made. These results should be confirmed with multicenter collaborative randomized clinical trials.
La incontinencia urinaria femenina tiene una prevalencia hasta del 40%, su tipo más frecuente, con cerca del 50%, es la incontinencia urinaria con esfuerzo. Cuando el manejo primario falla, no se tiene claridad sobre cuál debe ser la conducta. Este estudio pretende mostrar la proporción de curación de las opciones de manejo de segunda línea descritos en la literatura. MATERIAL Y MÉTODO: Revisión sistemática de la literatura con meta-análisis de proporciones. Se incluyeron estudios observacionales y de intervención, en los que se evaluaron los diferentes tipos de manejos de la incontinencia urinaria recurrente/persistente en mujeres que tuvieran una cinta de uretra media como manejo primario.
Se identificaron y tamizaron 161 estudios, incluyendo 29 en la síntesis cualitativa y 27 en la síntesis cuantitativa. Dada la alta heterogeneidad clínica y metodológica, se realizó una estimación de la proporción de curación para cada uno de los tipos de manejo, con los siguientes resultados con respecto a la proporción de curación total combinada: en la implantación de cintas ajustables de 86% (IC95%: 76,4%-92,1%), en la implantación de una segunda cinta de uretra media fue de 75,1% (IC95%: 68%-81,1%), en el acortamiento de la cinta de uretra media previa fue de 62,3% (IC95%: 49,1%-73,9%) y por último en la implantación de agentes abultantes fue de 55,4% (IC95%: 43,2%-67%). No se encontraron estudios suficientes para poder realizar una síntesis cuantitativa con respecto a: sling pubovaginal, colposuspensión y terapia de piso pélvico, al igual que para los desenlaces secundarios.CONCLUSIÓN: La evidencia encontrada muestra que podría haber superioridad de las cintas ajustables frente a las cintas de uretra media y los otros tratamientos incluidos. Sin embargo, no se pudo realizar una comparación para corroborar estadísticamente dicha diferencia. Estos resultados deben ser corroborados con ensayos clínicos aleatorizados colaborativos multicéntricos.
Archivos espanoles de urologia. 2019 Nov [Epub]
Johanna Vega-López, David Sánchez-Moreno, Felipe Durán-Torres
Médico y cirujano. Universidad del Rosario. Especialista en Urología. Universidad del Rosario. Especialista en Docencia Universitaria. Universidad El Bosque. Magister en Epidemiología Universidad del Rosario. Universidad CES. Instructor asociado Urología. Hospital de La Samaritana-Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Colombia., Médico y cirujano. Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Epidemiología. Universidad CES. Universidad del Rosario. Magister en Epidemiología Universidad del Rosario-Universidad CES. Epidemiólogo Dirección de Sanidad Policía Nacional. Bogotá D.C. Colombia., Médico y cirujano. Universidad del Rosario. Magister en Epidemiología Universidad del Rosario-Universidad CES. Profesor de carrera escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Colombia.